¿DÓNDE ESTÁN LAS LLAVES?
Por iniciativa del presidente del COGTIB Pedro Oliver y por el interés que mostraron los colegiados en el tema, se solicitó una charla formativa al Cronista de la Ciutat de Palma, Bartolomé Bestard, sobre las llaves que han estado saliendo en prensa estos últimos meses:
Les claus de la Ciutat i del Regne, relacionadas con las Germanies, de las que se acaba de conmemorar el 500 aniversario.
El grupo se reunió en los jardines del obispo, por ser un lugar tranquilo y soleado.
Allí, el cronista explicó a los guías asistentes lo que se sabe de las llaves originales:
Viéndose perdidos los “agermanats” decidieron encargar dos llaves de oro para regalarlas al emperador, en señal de rendición y demandando justicia. El emperador respondió que no quería regalos sino su obediencia y respeto a sus representantes. Las llaves, una gótica y otra renacentista, regresaron a Mallorca y fueron entregadas al Virrey Gurrea. Y en manos de sus herederos se les pierde el rastro.
Se conocen las inscripciones que llevaban, honrando y alabando al rey, que debía ser su propietario. Pero no se sabe qué aspecto tenían. En el siglo XIX el Barón Rothschild adquirió unas llaves de las que se afirmaba que eran las auténticas. Éstas fueron subastadas por los herederos de los Rothschild en el año 2000. Una fue a parar a Dallas, que es la que se ha localizado y se trajo a Palma, y la otra se piensa que podría estar en Gran Bretaña, pero no se tienen más pistas.
Según los expertos que han estudiado al detalle la llave que custodia ahora el Ayuntamiento de Palma, esta preciosa pieza de oro macizo y esmaltes podría ser obra de Reinhold Vasters, un reconocido orfebre y falsificador alemán, que se especializó en copiar o imitar piezas del Renacimiento.
En el Victoria & Albert Museum de London o en el Metropolitan Museum of Art de New York se conservan multitud de piezas de este famoso orfebre.
Esperamos poder admirar pronto la llave personalmente, expuesta en el Ayuntamiento de Palma y somos de la opinión de que se debería quedar de forma permanente en Mallorca, pues a pesar de no ser la original, es una obra magnífica y la podemos relacionar indirectamente con nuestra historia.
Damos las gracias al Sr. Bestard por dedicarnos una parte de su tiempo e ilustrarnos con los datos recabados hasta ahora sobre estas llaves tan especiales.
Comments are closed.