Costix, un municipio de 15km cuadrados en el Pla de Mallorca.
El pasado septiembre un caballero que prefiere no darse a conocer, contactó con un Guía del COGTIB para realizar una visita que no podía encontrar en ninguna de las agencia que consultó.
Se trataba del Santuario de Son Corró, en Costix. Había visto en Madrid las los “Toros de Costix” y quería ver el lugar donde fueron hallados.
En un vehículo pequeño de alquiler, aunque la señalización no es la mejor, se pudo acceder y aparcar. A pocos metros hay un panel explicativo.
En este pequeño municipio se descubrió en 1894 el Santuario de Son Corró en una finca de propiedad privada. Allí se encontraron hemosas figuras de astados que aunque se han reclamado en distintas ocasiones están lejos de su lugar de hallazgo.
El Santuario es rectangular y no tiene divisiones internas, es decir sólo de una nave. El muro extremo es de forma absidal. Las columnas pertenecientes al edificio que estaban esparcidas se reconstruyeron en 2 hileras paralelas cada una con 3 piedras. Algunos arqueólogos dicen que sostendrían la cubierta mientras que otros opinan que se trataba de un recinto descubierto. No tiene ninguna otra edificación adosada. Exento, sería el lugar ideal para ceremonias. Lo situamos en el período postalayótico, siglos V al II A.C.
Los “Cap de Bou” despiertan el interés de nuestro turista, autor de las fotos, y especulamos sobre mitos del Minotauro, relaciones con otras islas del mediterráneo, la lucha del hombre y la bestia, la tauromaquia, los rituales que se llevarían a cabo en esos santuarios…invocarían sus deidades, pedirían protección, buenas cosechas…
La figura humana junto a las columnas nos ayuda a hacernos una idea de las dimensiones de Son Corró.
El COGTIB y sus colegiados están dispuestos a realizar su trabajo alejándose también de las tan trilladas rutas del turismo habitual. No podemos sino agradecer a quien tan amablemente ha cedido sus fotos para la realización de este reportaje.
Comments are closed.