Empezamos con la pesadilla, que hoy, por suerte ya no lo es, el miedo, o mejor dicho, el terror, que sufrieron los habitantes de las islas a los ataques piratas y corsarios que se repitieron durante varios siglos, motivo por el que se construyeron las famosas atalayas. Como esta, Sa Torre dels Falcons, que podéis encontrar en Porto Cristo.
Pero la más conocida probablemente de toda Mallorca, la encontraréis justo en la otra punta de Mallorca, a medio camino de la carretera M-10, que recorre toda la Serra de Tramuntana y nos brinda un paisaje inolvidable, ese del que George Sand dijo: «Todo cuanto puedan soñar el pintor o el poeta lo ha creado la naturaleza en este lugar». Sa Torre des Verger, y sus espectaculares vistas sobre la Costa Norte mallorquina.
Hoy nos dedicamos a admirar y sacar fotos, y nunca nos cansaremos de hacerlo, con una estampa tan típica de la Costa Norte mallorquina, de la Costa de la Serra de Tramuntana, de ese paisaje de la Costa Norte que ya no pertenece sólo a los mallorquines, sino a toda la Humanidad, desde que en 2011 fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, se acaban de celebrar en junio esos primeros 5 años desde la Declaración.
Y nos vamos de excursión, acompañando a nuestros queridos clientes, y nos encontramos con estampas como ésta, que nos transportan a tiempos pasados, en los que la placidez actual no existía y el miedo a los ataques piratas acompañaba a payeses y pescadores, habitantes de la isla, en su día a día. No olvides exigir que uno de nuestros colegiados, miembro del COGTIB te acompañe en las excursiones por las Islas Baleares, garantía de calidad en la interpretación del entorno, paisajístico o histórico.
Comments are closed.