El pasado viernes día 15 de diciembre un grupo de Guías Oficiales del COGTIB visitaron una “possessió” típica mallorquina, la Finca de Raixa ubicada a los pies de la Serra de Tramuntana en el término de Bunyola. Declarada en 1993 Bien de Interés Cultural por su alto valor histórico y artístico.
El grupo fue recibido y acompañado en toda la visita por Jessica, guía de este histórico recinto. Ha sido un recorrido de más de dos horas en el cual hemos podido ver y conocer cada rincón de una de las más importantes y bellas “possessions” de Mallorca.
Nuestro recorrido empezó en uno de los jardines de Raixa junto a una escultura del Cardenal Despuig (1745-1813), su propietario más destacado, quién hizo acondicionar y renovar las casas y jardines como si fuera una imponente villa italiana. Posteriormente visitamos el patio y una capilla que, según la tradición, ocupó Santa Catalina Tomás (1533-1574).
Jessica nos mostró también las áreas que eran usadas como las estancias de los señores, de los empleados, la almazara, establos, etc.
En la 2a. planta hemos visitado el Centro de Interpretación de la Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial Paisaje Cultural, inaugurado en Octubre de 2021, que de una forma didáctica explica los motivos y la importancia de la declaración por la Unesco.
Hemos visto y conocido algunas de las actividades comerciales de la Isla como por ejemplo la cosecha de la aceituna. Por cierto en la finca de Raixa también se encuentra la Escuela de Margers, un Centro de Formación del SOIB, que ofrece un curso de 300 horas para enseñar la técnica de “pedra en sec”.
Hemos podido disfrutar de los extensos y preciosos jardines y de la fantástica escalinata dedicada al dios Apolo presidida por dos leones de piedra recostados.
Finalizando nuestro recorrido en una de las partes más altas de la finca visitando una pequeña cueva artificial y un pabellón neo-árabe desde donde hemos podido ver una espectacular panorámica de la Serra de Tramuntana y la ciudad de Palma.
Queremos agradecer a nuestra guía Jessica su buena acogida y el mostrarnos a través de sus interesantísimas explicaciones la historia y la belleza de esta “possessió” tan emblemática de Mallorca.
Comments are closed.