El COGTIB organiza visitas a sitios emblemáticos no tan sólo para nuestros visitantes sino para los propios colegiados..
Para ello la Junta Directiva en esta ocasión puso Pol·lentia en su punto de mira, en el municipio de Alcúdia.
El “Consorci de la Ciutat romana de Pol·lentia” y la sra. Xisca Rosselló en su nombre nos acogieron con enorme amabilidad.
Museo, teatro, forum nos fueron enseñados con entusiasmo.
El mismo que ponen los Guías Oficiales del COGTIB cuando hacemos visitas guiadas a lo largo de nuestras islas y nuestro patrimonio.
Dentro del recinto museístico vemos al secretario del COGTIB, escoltado por la tesorera, presentándonos a Xisca Rosselló quien abundaría en explicaciones.
Os sugerimos venir con un Guía Oficial y observar de cerca todo lo expuesto en el museo. Aquí únicamente se muestran los descubrimientos hechos durante las excavaciones. Todo es auténtico, original, nada es una copia. Excelentes maquetas completan el Museo Monográfico de Pol·lentia.
En la fachada exterior del museo, cercano a la iglesia de Sant Jaume, captamos esta instantánea de la sra. Presidente del COGTIB junto a una de las colegiadas que participaron en esta visita de reciclaje.
Por cierto como era un número cerrado de participantes, al COGTIB le complace saber que el Consorci de Pol·lentia preparará una segunda visita para aquellos colegiados que quedaron en lista de espera…
Aquí vemos parte del grupo de Guías Oficiales yendo hacia el área residencial conocida como La Portella donde podrían observar los cimientos de al menos tres casas: la de los “Dos tesoros”, la de la “Cabeza de bronce” y la casa “Noroeste”. Columnas y pavimentos…¡Alguna de estas casas superaba los 400 metros cuadrados de superficie!
¿Nos situamos en el tiempo? Estamos hablando del siglo I d. C.
¿Cómo era Mallorca en aquellos siglos? ¿Sabéis que en la actualidad los visitantes de estío pasean por donde antes los ciudadanos de pleno derecho romano luciendo sus mejores togas se dirigían al teatro? Pues si hacéis una visita guiada con nosotros os lo mostramos…
Aprovechando el desnivel del terreno se contruyó un teatro que albergaría hasta 1200 espectadores…Cávea, orchestra y escena ; delante, los espectadores.
Pero no os engañéis…no todo está intacto. Desgraciadamente cuando declinó el poderío romano se usaron las gradas como sitio de enterramiento. Mirad nuestra siguiente foto.
Un poco más allá del teatro vemos otras fosas cavadas en la antigua Pol·lentia.
Hubo quienes no querían perder detalle y miraban con suma atención cuando Xisca Rosselló indicaba con el índice algo a la distancia.
El Forum estaba repleto las llamadas “tabernae” cuya función comercial contrastaba con un templo capitolino a poca distancia.
Este recinto descubierto en el siglo XVII y que alberga restos desde el período pre-talayótico sigue siendo estudiado.
¿Pero, quienes lo hicieron por primera vez y quienes lo hacen en la actualidad? ¿Cuánto duran esos estudios, en qué fecha suelen realizarse? Todas estas y más preguntas obtienen su respuesta a lo largo de la visita.
En la sede del Consorci, Can Domenec, se realizan exposiciones, charlas, cursos y conferencias. En ocasiones pueden alojarse allí algunos de los profesores y alumnos universitarios, nacionales y también venidos de otros países para la continuación de tan interesante tarea. Nos han dicho que en verano puede haber hasta un centenar de estudiosos en las excavaciones…
Mirad en esta foto antigua de la actual exposición la iglesia y la muralla.
Así de sonrientes posa este grupito de Guías Oficiales delante de la Fundación Bryant – Centro arqueológico de Baleares. Y proponemos visitas culturales también a Alcudia la Fidelísima…
Agradecemos al Consorcio de la Ciutat Romana de Pol·lentia la atención dispensada al COGTIB.
One Comment
Pero qué guapos todos!!!!! super visita, la verdad!!!