El pasado 27 de agosto tuvo lugar una Visita Poètica als Jardins històrics de Raixa, organizada por el COGTIB (Colegio oficial de guías turísticos de las Islas Baleares). Gracias a la colaboración de la Consellería de Sostenibilitat i Medi Ambient del Consell de Mallorca y a la directora insular de patrimonio, Kika Coll, los jardines se abrieron fuera del horario de visita habitual para permitir captar toda la magia del lugar.
De la mano del investigador de patrimonio y gran experto en jardines históricos, Jaume Llabrés Mulet, y de la gestora cultural, Mar Rayó, se realizó un itinerario que comenzó en los antiguos huertos y el desaparecido “laberint de tarongers”. El magistral Jaume Llabrés fue relatando las distintas intervenciones que se realizaron en los jardines, mostrando documentos gráficos de su estado en los siglos XVIII y XIX para poder compararlos con su aspecto actual. Estas comparativas son una herramienta imprescindible para entender la belleza y complejidad de los jardines históricos de Mallorca. Los relatos de Jaume Llabrés, llenos de anécdotas interesantísimas fascinaron al grupo de más de 20 guías oficiales colegiados que participaron en la visita.
En la Clastra del predio de Raixa, Jaume explicó la importancia del proyecto de lo que fue el primer museo de antigüedades y escultura clásica de las Islas Baleares y que estuvo ubicado justamente en este lugar.
El recorrido continuó con los “Jardins de dalt” y los proyectos monumentales del Cardenal Antoni Despuig i Dameto (Palma, 1845 – Luca, 1813) de realizar un gran jardín neoclásico, a la altura de los grandes jardines del XIX en Europa, y cuyo plano, realizado en 1802, ha sido atribuido a Giovanni Lazzarini. La llegada de la “guerra del francés” interrumpió el proyecto y tras la muerte del Cardenal, sus sobrinos, con menos medios económicos, emprendieron una obra de menor envergadura que encargaron al maestro de obras Tomás Abrines i Beltràn. De este proyecto el elemento más destacado es sin duda la escalera monumental del Jardín de Apolo. Jaume Llabrés definió este lugar como “un delicioso e íntimo teatro de agua” en el marco arquitectónico de esta imponente escalinata.
Las lecturas poéticas de Mar Rayó deleitaron a los asistentes sobremanera. Mar, con su tono de voz suave y pausado, meloso y rítmico, fue capaz de crear el marco perfecto para captar aún más la magia del lugar al atardecer. Poemas de Miquel Costa i Llobera, Maria Antònia Salvà o Antoni Vidal Ferrando acompañaron el recorrido histórico en perfecta simbiosis con las explicaciones del investigador Jaume Llabrés, uno de los mayores expertos en jardines históricos de España.
La visita terminó en el mirador del espectacular estanque que recoge el agua canalizada que desciende desde la fuente de Pastoritx, ideado para regar los jardines y en cuya finalización tuvo un papel muy importante una mujer, Maria Lluïsa Despuig i Safortesa, hermana del VI conde de Montenegro, y sobrina por tanto, del famoso Cardenal que inspiró este lugar y que no pudo ver terminada su obra.
El Colegio Oficial de guías turísticos de las Islas Baleares (COGTIB) representa a alrededor de 200 guías turísticos y lleva a cabo diversas jornadas formativas para mejorar la capacitación de sus miembros con el fin de ofrecer experiencias inolvidables a sus clientes.
Este ciclo formativo sobre jardines históricos de Mallorca se inició hace unos meses con la visita a los jardines de Alfàbia y continuará en otoño en otras posesiones como Miramar, lugar que da pie a conocer también mejor la gran herencia que el Archiduque Luís Salvador dejó en la isla.
La Actividad se llama “Hipocrene 2021” en recuerdo a la fuente del mismo nombre que, según la mitología griega, inspiraba a las Musas, entre ellas; Calíope, musa de la poesía épica; Polimnia, musa de la poesía hímnica; Erato, musa de la poesía amorosa i Euterpe, musa de la poesía lírica.
La “fuente del caballo” o de Hipocrene estaba ubicada a los pies del monte Helicón en Beocia (Grecia) y surgió a raíz de un combate de canto entre las Musas y las Piérides cuando Pegaso, el caballo alado, enviado por Neptuno, propinó una patada a la montaña para que ésta dejara de crecer y amenazara con su altura el poder de los dioses. De acuerdo con la mitología, las musas ganaron la batalla y las Piérides fueron convertidas en urracas.
Comments are closed.